Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Órden Público Panorama Nacional

Grupo indígena destruyó torres de comunicación militar en el Cauca

Primeras versiones señalan que un grupo de indigenas habría destruido varias torres de comunicación de una base del Ejército en Tiribío (Cauca), esto como retaliación al anuncio del presidente Juan Manuel Santos sobre un rotundo no a un posible despeje militar en la zona.

Feliciano Valencia, de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) señaló que las comunidades del occidente del país «Vamos expulsar a todo grupo y actor armado que haga presencia»

La acción de los pueblos indigenas se da casí 24 horas después de que Santos anunciara “nosotros también estamos cansados de la guerra pero por ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro de nuestro territorio”.

El presidente agregó que reconoce que el Cauca es una zona difícil en materia de orden público, pero que precisamente es por ello que se han concentrado los esfuerzos en esa región.
https://lightsailed.com/homeschool/wp-content/languages/new/dissertation-writing-service.html

Dijo que muestra de ello son los más de 2 mil miembros de la Fuerza Pública que han llegado al departamento para reforzar la seguridad de la ciudadanía.

“Llegarán más para asegurar que todos los caucanos puedan vivir en paz.
https://lightsailed.com/homeschool/wp-content/languages/new/dissertation-services.html

Sabemos que hay muchas dificultades pero nuestra Fuerza Pública, el Gobierno y el Estado las están enfrentando, y no vamos a disminuir la guardia un solo minuto”, agregó Santos.

Indicó que los ataques de las Farc a esa población son la respuesta a la efectiva acción de la Fuerza Pública, porque los están sacando de sus “madrigueras” y les están cortando los corredores de movilidad para que la droga no siga fluyendo.
https://lightsailed.com/homeschool/wp-content/languages/new/professional-resume-help.html