Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Tema del Día

Indigenas desmantelan Supertucano para apaciguar espíritus de pilotos fallecidos

Un grupo de indígenas de la etnia nasa desmanteló el avión Supertucano de la Fuerza Aerea Colombiana derribado esta semana en el muncipio de Jambaló, Cauca, y efectuaron un ritual en el área con la intención de «apaciguar los espíritus de los muertos».

Según lo publica hoy el diario El Espectador, los restos de la aeronave fueron llevados a un punto de la zona rural donde no causaran problemas a la población y se espera que este fin de semana sean entregados a una comisión humanitaria.

Marcos Pechené, coordinador del plan de vida de Jambaló, dijo al rotativo que «nuestro objetivo es limpiar el territorio, no queremos tener artefactos militares aquí. Esto se convirtió en una competencia por ver quién llega primero a sacar el aparato y es la comunidad la que está en riesgo».

Pese a las advertencias sobre presencia de minas antipersonal en la zona, los miembros de la guardia indígena lideraron las labores de extracción de las partes, mientras otros integrantes de la comunidad cargaban los restos del avión hasta la carretera donde los recogería una camioneta.

Santa fe con agencias

Los comentarios están cerrados.