De acuerdo con el DANE, el incremento de las ventas reales del comercio al por menor en la ciudad obedecen principalmente al aumento de venta en textiles y calzado (19,1%); equipo de oficina, de informática, libros y otros (18,9%); y farmacéuticos, cosméticos y aseo personal (12,4%).
Según el análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE- “se mantiene la tendencia de las tasas de crecimiento registradas en los últimos dos años”, aunque la cifra es inferior en 0,4 puntos porcentuales durante el periodo analizado.
Es de destacar que cinco de los seis subsectores analizados en la muestra trimestral de comercio presentaron variaciones positivas, en especial los correspondientes a ‘textiles, prendas de vestir y calzado’, que crecieron 19,1%; ‘equipo de oficina, de informática, libros y otros’, lo hizo en 18,9%; y ‘farmacéuticos, cosméticos y aseo personal’, en 12,4%.
El Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Simancas, destacó que «el empleo generado por el sector de comercio al por menor ha ido en ascenso de manera constante y presentó una tasa de crecimiento de 8,7% en el primer trimestre del año, cifra superior en 2,3 puntos porcentuales a la tasa observada en el mismo periodo del año 2011, lo cual es muy positivo para nuestra ciudad».
Frente a ese avance, cabe aclarar que debido a la dinámica propia del comercio, éste genera una tendencia hacia el empleo temporal, en especial porque hay temporadas del año que requieren de mayor fuerza laboral, como mayo, junio, septiembre y diciembre.