Guardia Indígena es cómplice de los grupos ilegales: Ana Silvia Secué
La dirigente indígena del Cauca, Ana Silvia Secué, representante de la Organización Pluricultural de Pueblos Indígenas de Colombia OPICE, en diálogo con Radio Santa Fe reconoció las divisiones políticas al interior de las comunidades indígenas y reiteró que los grupos étnicos que adelantan una cruzada contra la Fuerza Pública en el Cauca, están vinculados con grupos al margen de la Ley.
La líder indígena de la comunidad Paéz y Gambiana, quien además representa a comunidades Nasas en Putumayo y el Huila, se hizo célebre por las denuncias sobre la injerencia de la guerrilla de las Farc dentro de la misma Guardia Indígena para realizar los desalojos que los aborígenes adelantan en contra de bases del Ejército en el municipio de Toribío.
Secué advirtió que el grupo étnico que representa “no está de acuerdo con las políticas de las autoridades indígenas del CRIC y de la ONIC”, y agregó que a su parecer, “lo que están haciendo va en contra de la libertad y de nuestra constitución, va en contra del acuerdo que como comunidad ellos deben tener en cuenta”.
Señaló que para las comunidades aledañas no es conveniente que la Guardia Indígena lleve a cabo este tipo de actos porque desprotege los territorios y los resguardos ancestrales. “Nos parece muy preocupante porque si ahorita están quitando las trincheras en los cerros de Toribío también lo van a hacer en otros municipios y quedaremos desprotegidos”, dijo.
Advirtió, “nosotros no estamos de acuerdo con esa actitud porque quiere decir que van a desproteger los territorios entonces quién va a protegernos si tenemos una Guardia Indígena que está mal preparada, y antes está causando daños dentro de los mismos territorios”.
Aseguró que con este comportamiento la Guardia Indígena “lo que está haciendo es ser cómplice de los grupos ilegales” y reiteró que “si hay un problema del Estado con la subversión, La Guardia Indígena no tiene por que tener presencia dentro de ese conflicto”.
Insistió que las autoridades indígenas tienen pactos con la guerrilla de las Farc para actuar en contra de la Fuerza Pública. “Ellos vienen manejando una política de común acuerdo con los grupos ilegales, pues ahí se muestra la realidad de lo que está pasando”, puntualizó.
La vocera de la OPICE dijo que es falso que la Guardia Indígena busque desterrar a los actores armados al margen de la ley de los territorios que ellos protegen y advirtió que estas afirmaciones “son para escudarse ante los grupos de Derechos Humanos y el Gobierno”, y agrega “es solamente un disfraz para que no piensen en lo que se está haciendo”.
Por último, destacó que “si ellos de verdad quisieran que los grupos armados ilegales se fueran no habría tanto hambre y violencia en los resguardos, sino una unidad de verdad. Solamente quieren mostrarse como víctimas, pero ellos no los son”.
Los comentarios están cerrados.