Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Cultura

Fedesoft y SENA mejoran productividad y competitividad del software y TI

La Federación colombiana de la Industria del Software y Tecnologías de la Información – FEDESOFT- en conjunto con Intersoftware y el apoyo del SENA, trabaja en el fortalecimiento del capital humano de las compañías del sector a nivel nacional.

A partir del 26 de junio y hasta el mes de noviembre, se desarrollará el Programa de Formación Especializada para Apoyar la Implementación de CMMI, (Capability Maturity Model for Integration), que es el Modelo Integrado de Madurez y de Capacidad para las empresas de desarrollo de software.

Esta capacitación permitirá a las empresas mejorar sus niveles de productividad y competitividad, reflejados en: mejora de procesos internos, disminución en el número de defectos generados, disminución en el desfase de tiempo calendario y progreso significativo de la calidad.
En el 2011, se capacitaron 1046 personas entre directivos, líderes de proyecto, desarrolladores y personas de equipos de apoyo en la implementación de prácticas PSP/TSP, prácticas para el desarrollo de procesos de software personal y en equipos. Para el 2012, el objetivo del programa de CMMI es capacitar a 1123 empleados de las mismas áreas de pequeñas y grandes empresas afiliadas a la Federación.

“El programa de Formación Especializada para Apoyar la Implementación de CMMI, de acuerdo a la línea seleccionada en tecnologías de la información en Innovación, productividad y competitividad, apunta a la mejora y renovación de los procesos de construcción de software o servicios TI en cada uno de los niveles de la organización, optimizando los costos y mejorando la eficiencia de los procesos. Así mismo, cuenta con el reconocimiento internacional, basados en las últimas innovaciones y mejores prácticas del Instituto de Ingeniería de Software (SEI) de la Universidad de Carnegie Mellon”, asegura Paola Restrepo, Presidente Ejecutiva de Fedesoft.

Este año la capacitación se realizará en Bogotá, Medellín, Manizales, Armenia, Pereira, Cali y Bucaramanga, donde las empresas se podrán formar para tener una administración eficientemente en los proyectos en términos de tiempo y costo. También participaran directivos del SENA como subdirectores, instructores y aprendices, con el fin de difundir el conocimiento en los diferentes niveles de la entidad.