Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Gobierno confirma reunión con indígenas del Cauca el lunes

El próximo lunes, el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas iniciarán la ‘discusión a fondo’ de la problemática que vive el Cauca, anunció el Alto Consejo para Asuntos Políticos y delegado presidencial para el departamento, Aurelio Iragorri Valencia.

“A partir del lunes (23 de julio) iniciamos la discusión a fondo de los puntos y la búsqueda de soluciones concretas para la problemática planteada por estas comunidades indígenas”, señaló Iragorri al resaltar que las comunidades indígenas se comprometieron con delegados en Colombia de la Organización de Naciones Unidas y de la Defensoría del Pueblo a entregar el próximo domingo la caja negra del avión supertucano que se accidentó en el municipio de Jambaló, Cauca, el pasado 11 de julio.

El Alto Consejo para Asuntos Políticos informó, además, que las comunidades estarán en Asamblea Permanente durante el fin de semana con el propósito de transmitir a sus compañeros los asuntos tratados durante los dos días de acercamientos con el Gobierno. “Logramos que los dirigentes indígenas escucharan los argumentos del Gobierno y pararan las acciones de agresión contra la Fuerza Pública”, enfatizó.

Iragorri reveló que durante la jornada de este jueves los delegados gubernamentales aceptaron la propuesta indígena de establecer una mesa de concertación de alto nivel para solucionar la problemática de las comunidades aborígenes del norte del Cauca.

“Vamos a establecer una mesa específica para el tema de Toribío con la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN). No solamente para mirar los asuntos de este municipio sino toda la problemática de la zona, en especial lo relacionado al orden público. Vamos a ver cuáles son las condiciones para esa mesa, en dónde sesionará y quiénes la conformarán”, añadió Iragorri.

El funcionario anticipó que en el encuentro del lunes está previsto “establecer una ruta metodológica para discutir los puntos que consideran trascendentales”.

En las reuniones participan por el Gobierno Nacional: el alto Consejero para Asuntos Políticos, Aurelio Iragorri; la viceministra del Interior para la Participación e Igualdad de Derechos, María Paulina Riveros; el director de Asuntos Indígenas, Minorías y ROM del Ministerio del Interior, Pedro Santiago Posada; delegados de la Presidencia de la República, del Ministerio de Justicia, de la Gobernación del Cauca, de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría General de la Nación y voceros de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN) y del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).