Pese a peticiones de los nasa, Gobierno incrementó pie de fuerza en Cauca
Al mismo tiempo en que se desarrolla la llamada mesa de dialogo entre el gobierno colombiano y líderes de la etnia nasa, que exigen la desmilitarización del Cauca, más de 28 mil integrantes de la fuerza pública fueron movilizados hoy hacia ese departamento.
Las tropas forman parte del Comando Conjunto Suroccidente -anunciado recientemente por el presidente Juan Manuel Santos-, y entrarán en funciones de inmediato para combatir a los grupos ilegales; este grupo está conformado por unidades de la Tercera División del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional.
De acuerdo con el titular de Defensa, Juan Carlos Pinzón No sólo son más hombres si no «más medios y más recursos para seguir enfrentando, en el Valle, Cauca y Nariño, a los grupos terroristas y organizaciones criminales».
Entre tanto, en la mesa de concertación de alto nivel realizada en Santander de Chilicao, dirigentes de los cabildos indígenas reclamaron la salida de la fuerza pública, la autonomía y el control sobre su territorio, la no judicialización de sus marchas y la pacificación de la región.
Lo que queremos es la paz, declararon.
El ministro del Interior, Federico Renjifo, participante en el diálogo, reiteró, por su parte que para Santos «no existe posibilidad de que las fuerzas públicas tengan algún territorio vedado» en el país.
No desmilitazaremos ni un solo centímetro del Cauca ni de la nación, había advertido el jefe de Estado desde que presidió en el municipio de Toribío, el 11 de julio, un consejo de ministros extraordinario para abordar la problemática de la zona.