Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Economía

Parar venta de agua en bloque afectará a habitantes de la sabana: Superservicios

El Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, César González Muñoz, en carta enviada al Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB-, Diego Bravo Borda, manifestó su preocupación frente a la posibilidad de que la empresa interrumpa la venta de agua en bloque a algunos municipios de la sabana, «pues de concretarse esta decisión los habitantes de estas ciudades pueden ver afectado su derecho esencial al agua potable».

El Superintendente señaló que “esta entidad considera que la EAAB debe garantizar el acceso al agua de los habitantes de los municipios cercanos a Bogotá; las licencias de concesión comentadas no son, necesariamente, los factores que limitan o impiden esta garantía”.

González advirtió que la venta de agua en bloque es un negocio contractual, producto de la voluntad de las partes, y frente al cual la entidad no tiene competencia para intervenir. Sin embargo, el Superintendente “considera que es conveniente que la empresa revise y pondere su posición, considerando los derechos cuya protección se encuentra en ciernes”.

En su carta el Superservicios invita a la EAAB a que se revise el caso de cada municipio en particular para determinar si existe alguna limitante en la respectiva concesión de uso otorgada a la empresa.

La condición de Gestaguas

Dentro de la misma carta al Gerente de la EAAB, el Superintendente González le solicita pronunciarse sobre los impactos de carácter financiero que enfrenta la empresa Gestaguas S.A. ESP y que “podrían tener incidencia en la calidad de los servicios prestados por otras empresas en la cual es socia comanditaria y administradora”.

Gestaguas es una sociedad en la cual participa con el 86% la Empresa Aguas de Bogotá S.A. ESP; la cual es una filial enteramente controlada por la EAAB. Gestaguas es socia de las empresas Hydros Melgar, Hydros Mosquera e Hydros Chía, que a su vez son socias de cada uno de las empresas públicas municipales donde prestan el servicio.

La preocupación de la Superservicios es que un fallo de segunda instancia del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca declaró nulo el contrato existente entre la empresa municipal Emserchía e Hydros Chía para la prestación del servicio de acueducto en este municipio, situación que obligaría a Gestaguas a responder por los pasivos de Hydros Chía que a mayo de 2012 ascendían a $10.654 millones de pesos.

Al momento de quedar en firme el fallo del tribunal y desaparecer de la vida jurídica Hydros Chía, Gestaguas perdería el 56% de sus ingresos. Como consecuencia, Aguas de Bogotá sufriría un fuerte deterioro del valor de su inversión en Gestaguas.