Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Política Salud Tema del Día

Gobierno sancionó ley que reconoce la drogadicción como enfermedad

El presidente Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 1566 la cual la primera reconoce la adicción a psicoactivos como un asunto de salud pública, y le da un nuevo entorno a la lucha contra el narcotráfico en el país.

Por su parte, el senador Juan Manuel Galán, gestor de la norma, la Ley 1556 «reconoce la enfermedad y garantiza el tratamiento integral».

De acuerdo con la nueva normatividad, el estado reconocerá «que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia, la comunidad y los individuos».

Así, estipula que las personas que padecen algún tipo de adicción deben ser tratados como enfermos por lo que tienen derecho a recibir «atención integral por parte del Estado», por lo que hará parte del Plan Obligatorio de Salud (POS) y no podrá ser cobrada por parte de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS).

Durante la etapa de implementación de la Ley, esta será aplicada principalmente a menores de edad y posteriormente se ampliará a los adictos.

Los comentarios están cerrados.