Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Justicia Nacional Panorama Nacional Tema del Día

Radican proyecto de ley para tipificar el feminicidio

La senadora del Polo Democrático, Gloria Inés Ramírez, presentó ante el Congreso el proyecto de la ley “Rosa Elvira Cely”, a través del cual se busca tipificar el asesinato de mujeres, cuyo motivo principal sea el asunto del género.

“Queremos que el proyecto sirva para no olvidar los casos similares a los de Rosa Elvira Cely”, aseguró la Senadora Ramírez.

Al tipicar el feminicidio dentro del Código Penal, se aplicarán las penas del homicidio agravado, que van de 33 a 50 años de cárcel. Además se propuso que los autores de los delitos no reciban ningún tipo de beneficio, como rebaja de penas o casa por cárcel.

De acuerdo con la parlamentaria, “Medicina Legal anunció que el año pasado se reportaron 1.440 casos de homicidio a mujeres, y 125 se tipificaron como feminicidios”.

Y añadió que Colombia es el tercer país del continente con mayor número de casos de asesinato de mujeres por cuestiones de género. En otras naciones, como México, Chile, Nicaragua y Costa Rica ya se han adoptado medidas legales para evitar estos delitos.

Los comentarios están cerrados.