Homicidios comunes han disminuido un 27% en Bogotá
Eegún las cifras presentadas por la Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana, durante el pasado mes se registraron 87 homicidios comunes, frente a 119 el mismo mes en 2011.
Así mismo, el acumulado de los primeros siete meses de 2012 es de 715 homicidios comunes, frente a 885 cometidos durante el mismo periodo del año pasado, lo que representa una reducción de 170 casos, para el Alcalde Mayor, 170 vidas salvadas.
Al respecto, Gustavo Petro destacó la importancia de esta cifra: «En relación al homicidio común, que es el gran indicador de la seguridad a nivel mundial, en el acumulado de los primeros siete meses del 2012, el homicidio común se ha reducido un 19 por ciento. Esto significa 170 vidas que si hubiéramos continuado con la tendencia del año pasado, se habrían perdido por violencia. Nuestra política de seguridad las ha salvado.
Otras modalidades de criminalidad mostraron importantes reducciones comparativamente en los primeros siete meses de 2011 y 2012. Por ejemplo, las lesiones comunes pasaron de 5.248 en 2011 a 4.195 en 2012; el hurto a personas pasó de 10.371 en 2011 a 8.389 en 2012 y el hurto a entidades comerciales registró en 2011 1.709 casos y en 2012 1.346, para una reducción 21 por ciento.
Particularmente en el mes de julio, la totalidad de los delitos de mayor impacto presentaron reducciones notables comparando este mismo mes con el de 2011. El hurto a bancos se redujo un 60 por ciento y el hurto a entidades comerciales un 61 por ciento. Frente al hurto de automotores, el de motos tuvo una caída del 33 por ciento y el de carros del 24 por ciento.
El hurto a personas mostró una reducción del 29 por ciento y a residencias del 26 por ciento.
«Estos datos son relevantes porque con ellos podemos establecer si vamos avanzando o vamos retrocediendo en la lucha contra la criminalidad. Por ejemplo, una reducción del 61 por ciento en el hurto a establecimientos comerciales significa que la actividad comercial de Bogotá está prácticamente asegurada», subrayó el Alcalde Mayor.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Brigadier General Luis Eduardo Martínez, anotó que «bajando la criminalidad, la parte operativa de la Policía tiene un incremento importante; por esta razón, presentamos un incremento en capturas del 49 por ciento en flagrancia, un aumento del 18 por ciento en la incautación de estupefacientes en la ciudad y un incremento del 8 por ciento en la incautación de armas de fuego por porte ilegal.
Justamente sobre los resultados de la campaña ‘Sí al desarme ciudadano’, que implementó la Alcaldía Mayor desde el pasado 26 de enero y que fue prorrogada hoy por tres meses más, se indicó que las armas incautadas por porte ilegal, entre el primero de febrero y el 31 de julio de este año, fueron 1.101, en tanto que las retenidas por decreto, es decir, por violación a la restricción, fueron 229.
También el hurto a bancos se redujo en un 43 por ciento, al pasar de 30 casos en e 2011 a 17 casos en 2012. Así mismo, el hurto a comercio registró en 2011 1.469 casos frente a 1.128 en 2012.
Al presentar estas cifras el Alcalde Mayor insistió en la pertinencia de la campaña encabezada por la administración Distrital. «Yo soy partidario que la política sobre el porte de armas sea del acalde, no hay mejor autoridad que el jefe de policía local para definir si en su territorio se permite o no, y por cuanto tiempo, la restricción. Este tipo de política debe ser local».