Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conflicto Armado Judicial Nacional Panorama Nacional

23 años de cárcel para exjefe paramilitar por homicidio de indígenas wayú

El Tribunal Superior de Ríohacha (Guajira) confirmó la sentencia de 23 años de prisión para Arnulfo Sánchez González, uno de los excabecillas del “Frente Contrainsurgencia Wayuu” del Bloque Norte de las autodefensas.

De acuerdo con la Fiscalía, miembros del citado grupo armado ilegal incursionaron entre el 18 y el 24 de abril de 2004 en los corregimientos de Bahía Portete y Bahía Honda, jurisdicción de Uribia (Guajira), donde torturaron y ultimaron a Rubén Epinayú, Margot Epinayú Ballesteros, y Rosa Fince Uriana. También se produjo la desaparición de Diana Fince Uriana y Reina Fince Pushiana, menor de edad, y la tentativa de homicidio de Tito Aguilar Epinayú.

Tales hechos provocaron el desplazamiento de aproximadamente 600 personas. El condenado Sánchez López fue capturado en Bogotá en 2010.

Sánchez López, alias Pablo, fue condenado en primera instancia por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Ríohacha. Alias Pablo en diligencia de formulación de cargos para sentencia anticipada reconoció ante un fiscal de Derechos Humanos y DIH su responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio, homicidio agravado, hurto calificado agravado, concierto para delinquir agravado, tortura, desplazamiento forzado y desaparición forzada.