Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Sólo el 15% de las viviendas del país están aseguradas: Fasecolda

Sólo el 15 por ciento de los hogares colombianos cuentan con seguros ante eventos accidentales o climáticos (incendios, inundaciones, actos malintencionados de terceros y terremotos), y tan solo una parte de estos asegurados incluyen dentro de sus pólizas coberturas que los protegen ante robos, responsabilidad civil y daños a equipo eléctrico y electrónico, según indica Fasecolda.

Estas cifras son preocupantes puesto que Colombia es un país con alto riesgo sísmico en ciudades como: Cali, Pereira, Manizales, Armenia y Popayán; con recurrentes inundaciones en municipios de la Costa Atlántica y de los Llanos Orientales y múltiples incendios forestales en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Cesar y la Guajira.

Accidentes caseros como incendios por veladoras prendidas junto a líquidos inflamables y cortos circuitos por fallos en las instalaciones eléctricas, son otras situaciones que se dan en su mayoría en barrios populares donde la falta de dinero limita la inversión en infraestructura.

De otra parte están los atracos a viviendas. Según la Policía Nacional, los delincuentes acuden en su orden a técnicas como la violación de cerraduras, llaves maestras, ingreso por ventanas, atracos y llamadas millonarias, para irrumpir en los hogares o engañar a empleadas de servicio o uno de sus habitantes logrando sustraer objetos de valor de las casas.

Algunos de estos hechos arrebatan en pocos minutos lo que las personas han adquirido tras largos esfuerzos.

“Usualmente encontramos casos en los que las personas acuden a la administración de su conjunto residencial para solicitan que les paguen por los seguros de copropiedades que adquirieron, sin embargo, estas pólizas aseguran las áreas comunes y no los bienes particulares de cada uno de los residentes” agrega Juan Mario Acevedo.

Seguros para hogares

Los seguros para hogares pueden ser adquiridos por el propietario del inmueble o el arrendatario de la siguiente manera:

– Propietario que habita. Puede asegurar el inmueble y los contenidos

– Propietario que no habita. Asegura el inmueble

– Arrendatario. Asegura los contenidos

Para asegurar una vivienda, el propietario debe suministrar el valor asegurable del inmueble, el cual corresponderá al valor de reconstrucción; nunca se debe tomar el valor del avalúo catastral. Para asegurar los contenidos de un inmueble, también se debe suministrar el valor de reposición de los mismos, discriminando entre muebles y enseres, equipo eléctrico y electrónico, joyas y obras de arte.

El valor de reconstrucción es la cantidad de dinero que exigirá la reconstrucción de un inmueble en las mismas condiciones del predio asegurado; el valor de reposición a nuevo corresponde al valor que exigirá el remplazo de un bien equivalente al asegurado, de la misma clase, marca, especificaciones y capacidad.

Los seguros para vivienda se componen de amparos básicos y adicionales:

Los amparos básicos son: incendio: explosión, daños por agua, huracán, humo, vientos fuertes, caída de granizo, impacto de rayo, ciclón y actos de autoridad; Terremoto: temblor, terremoto, maremoto y erupción volcánica; y actos malintencionados: asonada, motín, huelga, terrorismo, conmoción civil, actos de autoridad legítima y actos malintencionados de terceros.

Los amparos adicionales son: Sustracción con o sin violencia, Daño de equipos electrónicos o eléctricos, Responsabilidad civil extracontractual: Cubre los daños materiales causados a terceras personas y de los cuales sea responsable el asegurado, Asistencia Domiciliaria: Servicio de profesionales en electricidad, cerrajería, plomería, rotura de los vidrios, lavado de alfombra, instalaciones de gas, deposito y custodia de bienes, gastos de mudanza y celaduría-, e) Todo riesgo de contenidos especiales -cubre el hurto y la pérdida de contenidos especiales fuera del predio.

Este tipo de seguros tienen una vigencia de un año renovable y pueden ser adquiridos por medio de las aseguradoras, corredores de seguros o a través de la inmobiliaria.