Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Política Salud

Colombia no puede ser un proveedor de droga: MinSalud

La Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, fue enfática en asegurar que, a la luz de los convenios suscritos por Colombia en el marco del sistema de las Naciones Unidas, el Estado no puede suministrar drogas ilícitas a sus ciudadanos.

Y advirtió que el Estado colombiano debe fortalecer sus programas de prevención del consumo de drogas, ya que específicamente se trata de un problema de salud pública y no de criminalización de los adictos.

Londoño sostuvo que el tema debe ser abordado y discutido en instancias internacionales, por lo que Colombia ya dio el primer paso al plantear el tema en la pasada Cumbre de las Américas en Cartagena, celebrada durante el pasado mes de abril.

“El Gobierno Nacional ha fijado una posición muy clara desde el presidente Juan Manuel Santos, en que las personas consumidoras como las personas adictas deben ser tratadas y abordadas como un problema de salud pública”, dijo la Ministra de Salud y Protección Social.

También consideró que es importante aproximar los servicios de salud a los consumidores de ese tipo de sustancias. En ese sentido, explicó que está en desarrollo un programa de sustitución de heroína a través del suministro de metadona, medicamento incluido en el Plan Obligatorio de Salud.

Este programa es aplicado en hospitales de las ciudades de Armenia, Medellín y Cúcuta, y en los municipios de Filandia (Quindío) y Santander de Quilichao (Cauca).

Además, está en una fase piloto el suministro de kits con jeringas para los consumidores por vía intravenosa de heroína, como mecanismo para evitar el contagio de enfermedades como el VIH y la hepatitis.

La Ministra de Salud aseguró que no hay evidencias suficientes a nivel mundial para demostrar la efectividad del suministro de otras sustancias a los consumidores de drogas en el país.

Los comentarios están cerrados.