Gobierno e indígenas del Cauca inician este domingo mesas de Derechos Humanos
Los ministros del Interior, Federico Renjifo, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acordaron este viernes con los líderes indígenas del norte del Cauca, instalar el domingo dos mesas de trabajo para comenzar en firme la negociación entre las partes.
“El día domingo a las 11 de la mañana vamos a empezar en la Gobernación las mesas de Derechos Humanos y Fuerza Pública; y la de Desarrollo económico, social y cultural, donde empezaremos a discutir temas que nos interesan a Gobierno Nacional e indígenas y llegar así a futuros acuerdos”, indicó el ministro Renjifo Vélez.
Para el representante del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC- y delegado para estas conversaciones, Jesús Chávez, “este acercamiento es una muestra de que al señor ministro de Defensa también le interesa avanzar en los diálogos”.
Tras dos horas de diálogo, se pactó poner en marcha una mesa para Derechos Humanos, Derechos Internacional Humanitario y Fuerza Pública, la cual será liderada por el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya y la viceministra del Interior (e) de Participación e Igualdad de Derechos, María Paulina Riveros.
La segunda mesa de trabajo abordará los temas de desarrollo, derechos económicos, sociales y culturales, liderada por la subdirectora del Departamento Nacional de Planeación, Paula Acosta.
El jefe de la cartera política descartó la presencia del presidente de la República en la congregación prevista en el resguardo de La María, donde culminará la Minga convocada por las comunidades indígenas del Cauca del 10 al 14 de agosto.
“Lo que hemos dicho es que el presidente de la República estará el día que tengamos un acuerdo final. Vamos a hacer un esfuerzo para tener un documento que permita reunir todos los acuerdos que vamos hacer en el Cauca y ese día vamos a evaluar que el Presidente firme un documento Conpes, si es el caso, pero no será en día martes en La María”, precisó Renjifo.
En el encuentro, que se cumplió en la sede de la Gobernación, participaron en calidad de testigos de los diálogos el Representante de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland y el jefe de la Misión de Apoyo a los procesos de paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos OEA, Marcelo Álvarez. También estuvo presente el Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega.
En la sesión de trabajo del miércoles 8 de agosto, que se cumplió en Popayán, entre el jefe de la cartera política y el representante del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-, Jesús Chávez, se avanzó en la determinación de los temas a discutir y en la necesidad de continuar con el diálogo.
En la reunión, el Gobierno Nacional hizo expresa su decisión de respetar la Minga convocada del 10 al 14 de agosto por las autoridades indígenas del departamento. Asimismo el CRIC invitó al alto gobierno en cabeza del Presidente de la República para que se haga presente el próximo martes 14 de agosto en la congregación prevista en el resguardo de La María, territorio de diálogo y negociación.
buy propecia online https://nouvita.co.uk/wp-content/languages/new/propecia.html no prescription