Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria

Salario mínimo debe ajustarse por encima de la inflación: Vicepresidente Garzón

En una nueva entrega de las Cartas abiertas a la Nación, el vicepresidente Angelino Garzón hizo una reflexión sobre el empleo en Colombia, y afirmó que se requieren mayores esfuerzos de todos los sectores del país, para mejorar la participación de los ingresos laborales en el PIB.

“Considero que para superar la pobreza y avanzar en una mejor distribución del ingreso en nuestra sociedad, se requiere (…) aumentar el poder adquisitivo de los salarios y asegurar que el salario mínimo sea ajustado por encima de la inflación causada, siguiendo la posición de la Corte Constitucional”, comentó Garzón.

Y manifestó que “cuando crecen las utilidades de las empresas y la economía de los países es apenas justo y natural que crezca también la economía de los ciudadanos, incluyendo los salarios de los trabajadores y trabajadoras”.

Para el Vicepresidente de Colombia, si los trabajadores y los pobres no tienen mejores ingresos, recurren a un mayor endeudamiento y hasta se incrementa el trabajo infantil para satisfacer necesidades básicas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del crecimiento económico y la estabilidad de las familias.

“Es una ofensa a la dignidad humana que más de un millón de niños y niñas en Colombia estén trabajando, cuando hay más de dos millones 340 mil adultos desempleados y cerca de 900 mil subempleados”, añadió.

Y recordó que la meta del Gobierno es bajar la tasa de desempleo a un dígito y lo deseable es que esta tasa sea cercana al promedio que hoy registra América Latina, y en este propósito los empresarios pueden aportar mucho más.

Para Angelino Garzón “la regla de oro de una sociedad democrática en un Estado Social de Derecho debe ser que si a la economía y a las empresas les va bien, lo justo es que también les vaya bien a los trabajadores y a sus familias, en términos de mejorar salarios y una mayor participación en el producto nacional, además de empleos de calidad, como ya sucedió en Brasil en el Gobierno de Lula”.

Los comentarios están cerrados.