Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Anuncian protestas por cierre de la vía Bogotá – Choachí

La vía se cerró desde el pasado 30 de junio a causa de un derrumbe en el sector La Peña de la Virgen perjudicando a 45 mil habitantes de los municipios de Fómeque, Choachí y Ubaque.

Por ese motivo realizarán hoy una manifestación pacífica en la Autopista al Llano, con la que reclamarán al Gobierno una solución pronta y eficaz para la rehabilitación de ésta vía perjudicados con el cierre vial, en el caso de Choachí ya se ha causado la pérdida de más de 500 empleos.

Las pérdidas económicas ascienden a cerca de 10 mil millones de pesos en la región, la problemática tiene en alto riesgo a los enfermos que requieren de asistencia continua en la capital

Invias se ratifica que para el 30 de septiembre se estaría dando apertura a la vía, en estos momentos se trabaja en la estabilización de la montaña.

El estado de las vías alternas no son las mejores como tampoco las condiciones que enfrenta la población al viajar por esas carreteras.

«Siempre nos comunicábamos por una vía en 50 minutos con la capital, hoy nos gastamos más de tres horas, lo que incrementa los gastos del servicio de pasajeros y del servicio de carga, y las rutas alternas por las que viajamos son verdaderas trochas, sólo para camperos de doble tracción y vehículos superiores» aseguran habitantes de la zona, «los vehículos y el turismo en la región están acabados adicionalmente».

En cuanto a la declaración de emergencia manifiesta anunciada por el director del Invías, Carlos Rosado Zúñiga, por el valor de 800 millones de pesos para las obras requeridas, esta suma no es equivalente a lo que el mismo director territorial de la entidad, Napoleón Cabra, había solicitado al Instituto, que corresponde a mil 700 millones de pesos para el sitio del derrumbe y para otros daños ocasionados por la emergencia, alrededor de 2 mil 300 millones de pesos.

Los comentarios están cerrados.