Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Bogotá registró inflación negativa en julio

La inflación de Bogotá para julio de 2012 fue de -0,08%, lo que significa una caída de 0,18 puntos porcentuales comparado con el mismo mes de 2011, cuando se ubicó en 0.10%.

El resultado de agosto de 2012 se explica por la baja del 0,25% en los precios de los alimentos, debido a una mayor oferta de productos frescos como la arveja, el plátano, la papa y los huevos, provenientes de las zonas productoras de Cundinamarca, Santander y los Llanos Orientales.

Según el análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE-, los grupos de gasto que presentaron las mayores variaciones negativas en sus precios, además de el de alimentos, fueron: el transporte (-0,23%) y las comunicaciones (-0,08%). El primero de ellos, afectado por el descenso en la compra de vehículos y una disminución en los precios de los combustibles y artículos para automóviles como las llantas.

Por otra parte se encuentra que registraron variaciones positivas los grupos de diversión (0,36%) y otros gastos (0,24%). El primero se debió a un mayor consumo de servicios relacionados con diversión y turismo, propio de la época de vacaciones. El segundo fue efecto del consumo de bebidas alcohólicas como la cerveza.

El Observatorio incluyó también un análisis del comportamiento de la inflación por estrato socioeconómico que indicó que el costo de vida año corrido 2012 para los bogotanos de menor ingreso fue 1,92%, mientras que para el promedio de la población de la ciudad fue 2,23%. Por su parte, en Colombia para este mismo grupo poblacional y durante el mismo periodo de tiempo, la inflación fue 2,05%.

En la Capital el costo de vida de la población de menores ingresos estuvo determinado por la mayor variación de los precios en el grupo de educación (4,11%) debido al pago de las matriculas en educación superior y cursos no formales en el aprendizaje de un oficio.