Durante la segunda jornada académica y empresarial que se desarrolla como marco del Congreso Anual de Confecámaras ‘Un Nuevo Mundo Empresarial: Innovación, TLC y Regalías’, el Director de Planeación Nacional, Mauricio Santamaría, explicó ante los asistentes lo que él ha denominado: “Los mitos que se han generado frente al nuevo Sistema General de Regalías”.
Luego de tres meses de haber entrado en vigencia, son varias las inquietudes que han manifestado los gobernantes locales en cuanto a la nueva fórmula de distribución de las regalías, alguna de éstas: que con el sistema anterior estaban en mejores condiciones, que no se ven los avances, que el Gobierno Nacional centralizó los recursos y que el proceso de aprobación de los proyectos es demorado.
Frente a esto, el Director de Planeación dijo que se debe reconocer que hay avances como los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD, regionales y municipales, órganos directamente responsables de definir los proyectos de inversión que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, y que ya se encuentran instalados.
Asimismo, los invitados al panel sobre ‘Visión empresarial de las regalías’, entre quienes se encontraban Alejandro Santos, Director de la Revista Semana, como moderador del mismo; Antonio Celia, Presidente de Promigas; Luis Fernando Arboleda, Presidente Findeter; Michael Felsmann, CEO de Pacific Stone; resaltaron que la discusión se deberá definir entre dos vertientes importantes: Si las regalías son para financiar los recursos de los gobiernos locales o sí se deben invertir como fuentes futuras de ingresos para cuando escaseen los recursos no renovables. La discusión está abierta.