Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Farándula

En Mariquita, homenaje a la música colombiana con el ‘Mangostino de Oro’

El certamen es una excelente vitrina para promocionar el turismo en esta región provista de hoteles campestres, piscinas, bañaderos naturales y mucha historia toda vez que fue epicentro de la expedición Botánica del sabio José Celestino Mutis.

Este festival, que lleva su nombre en homenaje al mangostino, una fruta exótica con alta producción en esta zona, tiene en escena a más de 50 duetos, tríos y compositores de todas las regiones.

La fiesta comenzó el viernes y concluye esta noche en el Parque La Concordia donde se escoge a los ganadores.

Los tiples, guitarras y compositores templaron sus cuerdas y afinaron sus voces para engrandecer el folclor en la versión 17 del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’, que tiene como sede a Mariquita, un municipio del Norte del Tolima ubicado a 2 horas de Ibagué.

«Les rendimos un merecido homenaje a los artistas y compositores que mantienen viva la música colombiana», afirmó Bladimiro Molina Vergel, presidente de Corarte, corporación que creó el evento en 1996 con el objetivo de apoyar a los artistas nacionales.

Suenan duetos y tríos famosos como Primavera (Boyacá) Óscar y Julio (Risaralda) Acople Dúo (Caldas) José y Josué y Claro de Luna (Antioquia) Filin Trío (Cauca) Los Soles (Nariño) La Escala, Mi maestro y Yo y Bolero son tres (Huila).

La participación más numerosa es la de Cundinamarca que llega con Fantasía, Sensación, Encanto, Lluvia y Rocío, Tres Tiempos y Contemporáneo.

Por Tolima sacan la cara Acople Dúo y Fernando y José, pero la sensación es la presentación de Rojas y Mosquera, campesinos de Espinal (Tolima) ganadores el año pasado.

Un atractivo es el encuentro nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, con la actuación de los maestros Oriol Caro, Oscar Navarro, Hugo Urrego, Gustavo Rengifo y Jennifer Varón Velásquez, que ofrecerán en la capilla San José un recital de música tradicional.

Otros artistas invitados son el grupo Iktus de la Universidad de Ibagué, Tiples Oteros, de San Gil (Santander) y el grupo Los cuatro de Belén, de Cuba.

En esta oportunidad con una premiación de 32 millones de pesos, el evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Mariquita y la Gobernación del Tolima.

«Es un honor para nosotros tener a los mejores grupos del folclor nacional», dijo el gobernador Luis Carlos Delgado.