Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Narcotráfico Noticia Extraordinaria

General Mauricio Santoyo acepta cargos por «conspirar para introducir cocaína a EU»

Ante el Tribunal de Virginia en los Estados Unidos el general de la Policía colombiana Mauricio Santoyo, aceptó haber colaborado con grupos de las autodefensa en el país de haber permitido el tráfico de cocaína hacia este país, más no que el lo hubiera hecho directamente.

En un hecho sin precedentes para la Policía colombiana, el primer general de esta Institución Mauricio Santoyo, quien sirvió como jefe de seguridad del presidente Álvaro Uribe Vélez desde el 2.002, se declaró este lunes festivo culpable de conspirar para proveer apoyo material y recursos a las Autodefensas Unidas, con el fin de exportar droga hacía los Estados Unidos.

Esta alto oficial y primer general de la República había sido acusado desde el pasado 24 de mayo por una corte federal en los Estados Unidos por estar vinculado estrechamente con grupos de narcotraficantes y paramilitares, bajo los cargos de conspiración por haber introducido cocaína.

No se entiende cómo este oficial haya pasado bajo los ojos de tres ex directores de la Policía, sin que se hayan percatado de su actividad delincuencial con la “Oficina de Envigado”, actividad que había iniciado presuntamente desde cuando se desempeñó como comandante del Gaula en el departamento de Antioquia, hasta llegar a la oficina de seguridad del presidente Uribe.

Durante todos estos años, los generales Teodoro Ricaurte Gómez, Jorge Daniel Castro Castro y Óscar Naranjo Trujillo, como jefes de Santoyo, nunca adelantaron investigación alguna, por lo menos en lo que tiene que ver con sus presuntos vínculos con narcotraficantes en Antioquia y durante su trayectoria institucional siempre lo calificaron para que ascendiera a los grados superiores hasta llegar a general de la república, a no ser que esta información se hubiera mantenido en reserva al interior de la institución, ya que podría comprometer a otros altos oficiales o por lo menos el prestigio de la misma.

Lo que se conoce en las últimas horas es que el Tribuna Federal del Distrito Este de Virginia a través de un comunicado, precisa que el general Mauricio Santoyo, se declaró culpable ante la Corte de New York de conspirar para proveer apoyo material y financiero a las Autodefensas Unidas de Colombia.

Este comunicado también señala que el general de la Policía colombiana podría enfrentar una pena mínima de diez años de prisión y a una máxima de quince, en el momento en que sea sentenciado el próximo 30 de noviembre.

A su vez la Fiscalía de Virginia dio a conocer que Santoyo admitió su delito en apoyar grupos paramilitares en Colombia y lo señaló como un “picaro”, pero precisó que el general no reconoció el delito de narcotráfico, por el cual era solicitado en extradición por una corte de los Estados Unidos.

Señal la Fiscalía también que Santoyo, presuntamente pudo haber suministrado información directamente a estos grupos delincuenciales sobre operativos que se desarrollaban por parte de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico, por la cual pudo haber recibido hasta cinco millones de dólares por parte de la Oficina de Envigado.

Recientemente el director de la DEA para América Latina en visita por Colombia confirmó que el general Mauricio Santoyo se le estaba requiriendo para que respondiera por delitos de narcotráfico y que estas acusaciones estaban basadas en pruebas fehacientes y no ha simples testimonios.

Las autoridades norteamericanas empezaron a armar este rompecabezas a raíz de las declaraciones de tres jefes de las AUC extraditados, Salvatore Mancuso, Juan Carlos “El Tuso” Sierra y Carlos Mario Jiménez o “Macaco”, todos jefes de estos grupos ilegales que operaban en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Urabá y Costa Atlántica, quienes lo vincularon en estos negocios ilícitos.

Cuando se supo de su requerimiento por parte de las autoridades federales, el general Mauricio Santoyo permaneció escondido, hasta cuando por mediación de la Dijin se coordinó para que su entrega se hiciera directamente con la oficina de la DEA en Colombia, para que finalmente viajara a los Estados Unidos con un permiso especial, tal y como lo confirmó en su momento el general José Roberto León Riaño, director de esta Institución en el país.

Los comentarios están cerrados.