Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Salud

Zar anticorrupción denunció nuevas modalidades de desfalco al sistema de salud

Carlos Fernando Galán, secretario de Transparencia de la Presidencia, reveló dos modalidades de desfalco al sistema de salud, utilizadas por funcionarios de Caprecom para inflar los pagos efectuados a hospitales y clínicas (IPS).

Funcionarios judiciales y empleados de la EPS estarían involucrados en los desfalcos, sin embargo, el funcionario no quiso mencionar nombres.

Según Galán, se han hallado «al menos 9 casos de desfalco en los que, tras una decisión en los estrados, funcionarios judiciales habrían logrado multiplicar hasta por cinco el valor de órdenes de pago a favor de varios hospitales o habrían conseguido que una misma orden se pagara varias veces».

Uno de los ejemplos puestos por el Zar Anticorrupción fue el de Caprecom, que “debía pagar inicialmente 300 millones de pesos, pero terminó pagando 900; en otro, tuvo que pagar cuatro se han hallado veces la misma cuenta, por valor de 100 millones de pesos”.

La otra modalidad consiste en inflar los valores originales de las deudas que Caprecom, para obtener un beneficio en las conciliaciones directas.

Por su parte, el viceministro de Salud y director (e) de Caprecom, Carlos Mario Ramírez, hizo un balance de su gestión y señaló que «en los últimos 70 días se ha recuperado la confianza en la entidad gracias a un diálogo directo y a un giro también directo de más de 250 mil millones de pesos a la red pública y privada, entre el primero de junio y el 21 de agosto pasados».

Y agregó que Caprecom entregó la operación de 34 de las 51 IPS que operaba y cerró la unidad de negocio intermediario de medicamentos creada durante el Gobierno anterior (CAPREMED), «por la que el Estado estaba perdiendo mucho dinero».

Los comentarios están cerrados.