Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional

Gobierno e indígenas del Cauca reiniciaron diálogos

El Gobierno Nacional y los líderes de las comunidades indígenas del norte del Cauca, instalaron este viernes en Popayán las mesas de trabajo que se habían acordado el pasado 15 de agosto en el resguardo de La María (Piendamó) con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

La delegación del Gobierno Nacional, encabezada por el viceministro del Interior para la Participación e Igualdad de Derechos, Aníbal Fernández de Soto, se reunió con los líderes indígenas en las instalaciones de la Universidad Intercultural Indígena de Popayán, donde se estableció inicialmente la metodología y el cronograma que se seguirá a partir de las cuatro mesas de trabajo acordadas para atender la problemática de estas comunidades.

“Lo primero es establecer una metodología clara, que le dé orden al plan y poder iniciar cuanto antes a trabajar. Hay cuatro mesas técnicas que están establecidas: autonomía y control territorial de los pueblos indígenas en tema de derechos humanos, conflicto armado y paz; tierra y territorio; desarrollo, derechos económicos, sociales y culturales, y comunicaciones”, declaró Fernández de Soto a su llegada a la capital de Cauca.

Este encuentro entre el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas del Cauca, es el punto de partida para avanzar en los diálogos sobre los temas ya acordados con el propio Presidente de la República. Se realiza para definir mecanismos de diálogo, nombrar a los voceros y verificar qué apoyos técnicos o logísticos se requieren, para así continuar -sin contratiempos- el cronograma fijado.

El pasado 18 de julio, el Presidente Juan Manuel Santos encomendó al Ministro del Interior la tarea de liderar las negociaciones con las comunidades indígenas del norte del Cauca. El ministro Federico Renjifo inició dichas negociaciones cinco días después en el municipio de Santander de Quilichao. Desde esa ocasión, mantuvo más de cinco reuniones de acercamiento con los dirigentes indígenas en Cali, Popayán y en el resguardo indígena de ‘La María’ hasta donde llegó el presidente Juan Manuel Santos y se acordó trabajar a partir de las cuatro mesas técnicas.