Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Procuraduría puso la lupa en implementación del SITP

La Procuraduría General de la Nación anunció que adelantará una acción de vigilancia preventiva a la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá.

El anuncio del Ministerio Público se dio tras la realización de una mesa de trabajo entre los miembros de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Bogotá y los usuarios del sistema Transmilenio, donde se trataron temas como la participación ciudadana en el SITP, que dejaron en evidencia problemáticas actuales relacionadas con la prestación de este servicio.

La Procuraduría General reiteró que la política de movilidad relativa al servicio de transporte debe garantizar a la ciudadanía condiciones de libertad de acceso, calidad y seguridad de los usuarios.

En este sentido, la Procuraduría Primera Distrital informó a los líderes comunitarios de la Federación Comunal de Bogotá que ha venido haciendo un llamado reiterado mediante recomendaciones y advertencias a la administración distrital, para que el SITP respete el principio de planeación y desarrolle el proyecto dentro de los marcos legales y sociales correspondientes a la Ley.

Por los efectos que conlleva para la capital la puesta en marcha de este sistema y con el objetivo de que suplan las urgentes necesidades de los bogotanos en materia de movilidad, el órgano de control resaltó que el transporte masivo se constituye en un servicio de gran trascendencia para la ciudad de Bogotá y que siempre debe estar bajo la regulación del Estado, encargado de ejercer control y vigilancia, para garantizar una adecuada prestación del servicio.

Los comentarios están cerrados.