Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

A sanción presidencial el nuevo Estatuto de Instrumentos Públicos

La plenaria de la Cámara de Representantes y Senado de la República, se aprobaron las objeciones presentadas el pasado 23 de julio por el Presidente Juan Manuel Santos, a dos artículos del nuevo Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos, en las que planteó razones de inconstitucionalidad e inconveniencia a dos de los artículos.

Luego de su aprobación en el Congreso de la República, este nuevo estatuto pasa a sanción presidencial y sustituirá el expedido en 1970, con lo cual se pasa del registro manual a la digitalización de la información (a través de un nuevo sistema de información registral), la utilización de medios electrónicos y la simplificación de trámites.

Esta nueva ley permite, por ejemplo, el pago de servicios registrales y la radicación de documentos a través de medios electrónicos en Notarías, Despachos Judiciales y otras entidades. Asimismo, establece una Carrera Registral, similar a la notarial, en virtud de la cual registradores serán seleccionados mediante un concurso abierto de méritos.

Este nuevo Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos se convierte en una pieza fundamental para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad inmobiliaria en Colombia.