Desde el pasado 22 de agosto, el presidente Juan Manuel Santos anunció que haría renovaciones en su gabinete ministerial, luego de que pidiera la renuncia protocolaria a todos sus Ministros.
Esta solicitud le permitiría estudiar la posibilidad de aceptar algunas dimisiones, y negar otras, pero como señaló el Mandatario, la intención de este “revolcón ministerial” era buscar “un gabinete que le de al país total tranquilidad, y un gabinete que en este segundo tiempo ejecute todo lo que hemos venido diseñando y en buena parte también ejecutando, para que nuevamente los mas pobres de los pobres sean los más beneficiados, para que haya más empleo”.
Una de las primeras renuncias en aceptar fue la de Miguel Peñaloza, quien se desempeñaba como Ministro de Transporte. En dicho cargo quedará Cecilia Álvarez, quien era gerente del Fondo Adaptación y que fue consejera presidencial en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Otra dimisión aprobada fue la de Juan Carlos Echeverri, ministro de Hacienda, quien fue reemplazado por Mauricio Cárdenas, que pasó del Ministerio de Minas y Energía a esta cartera.
En lugar de Cárdenas, el presidente de la República designó a Federico Renjifo Vélez quien, hasta este viernes, fue Ministro del Interior. Por su parte, Fernando Carrillo ingresó a la cartera dejada por Renjifo.
Otra cara nueva en el gabinete ministerial es la de Juan Gabriel Uribe, director del diario el Nuevo Siglo, quien en adelante será el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
De otro lado, el economista Alejandro Gaviria sucederá a Beatriz Londoño en la cartera de Salud.
Los ratificados fueron Germán Vargas Lleras, en el Ministerio de Vivienda; Rafael Pardo, en el Ministerio del Trabajo; Ruth Stella Correa, en el Ministerio de Justicia; Sergio Díaz Granados, en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Juan Carlos Pinzón, en el Ministerio de Defensa; María Fernando Campo, en el Ministerio de Educación; Mariana Garcés en el Ministerio de Cultura; y María Ángela Holguín, en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como el mismo Presidente advirtió en su momento, “conformar un gabinete no es fácil, o sea, hay que tener muchos elementos en cuenta”. De acuerdo con Santos, los ministros debían escogerse teniendo en cuenta su “capacidad e idoneidad” para cargo.