Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Salud

A mediados de septiembre abren los primeros Camad de Bogotá

El gobierno Distrital anunció que el 17 de septiembre se hará la apertura de los primeros Centros de Atención Médica para Drogadictos (Camad), en el Bronx, San Bernardino, Amparo y Corabastos.

El secretario de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que los denominados Camad atenderán a los consumidores de drogas con médicos, psicólogos, psiquiatras, odontólogos y enfermeras. Y añadió que para este propósito se tienen destinados 1200 millones de pesos.

Igualmente aclaró que la propuesta del alcalde Petro, únicamente establece el suministro de drogas permitidas por la ley, de tal manera que disminuyan la ansiedad del adicto evitando que busque el consumo de drogas como la marihuana, la cocaína, la heroína o el bazuco.

Añadió que se va a trabajar con las drogas que están aceptadas, que se pueden usar con prescripción médica, que no están disponibles en el mercado y que están controladas.

El Secretario explicó que en algunos casos, drogas como la Morfina son suministradas a enfermos terminales, la cual además puede reemplazar los efectos de una sustancia psicoactiva, pero generando un síndrome de abstinencia de la misma.

Los comentarios están cerrados.