Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Economía

Importaciones de Bogotá crecieron 14,3% durante primer semestre de 2012

Entre enero y junio del presente año las importaciones bogotanas llegaron a 13.402 millones de dólares, lo que significa un incremento del 14,3% comparado con igual periodo de 2011, con base en cifras suministradas por la DIAN.

Según el análisis del Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE-, se trata de la cifra más alta de compras externas en toda la historia de la ciudad y evidencia que hoy la capital de país importa el doble de lo que hacía hace tres años.

El crecimiento de las compras externas de Bogotá obedece principalmente a las mayores importaciones de materias primas (crecieron 41,7%), sobretodo de combustibles y lubricantes, mientras que la adquisición de bienes de consumo y de bienes de capital, aumentaron 9% y 0,4%, respectivamente. Las importaciones de la capital de la República provienen principalmente de Estados Unidos, 3.793 millones de dólares; México, 1.742 millones de dólares; Unión Europea, 1.734 millones de dólares y China, 1.481 millones de dólares.

A pesar de este crecimiento en las importaciones, también se advirtió que durante 2012 se ha desacelerado su ritmo de crecimiento. Mientras que en el primer semestre de 2011 las compras externas de la ciudad crecieron 47,6%, en 2012 lo hicieron a un ritmo significativamente menor, 14,3%.

Esta situación coincide con lo que acontece en varias partes del mundo: según la OMC la actividad comercial decaerá durante 2012, situación que obedece fundamentalmente a que la economía mundial está perdiendo impulso, debido a varias perturbaciones, incluida la crisis de la deuda soberana que afecta a Europa.