Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Incendios forestales dejan más de 1.500 hectáreas afectadas

Los incendios registrados en los últimos 15 días en la región de Cundinamarca han dejado más de 1.500 hectáreas afectadas, reveló el Director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRDC).

Entre los incendios atendidos este fin de semana se encuentran los presentados en los municipios de Vergara, vereda La Chorrera con afectación de ocho hectáreas; Caparrapí, río Pata, donde se estima una de las afectaciones de mayor impacto con 500 hectáreas.

“La vegetación se encontraba demasiado reseca en su mayoría fueron consumidos pastos y vegetación nativa que es altamente combustible. En Soacha se presentó un incendio el pasado fin de semana en el sector La Veredita donde se quemaron aproximadamente seis hectáreas y otro en El Vinculo donde se afectaron otras 15 hectáreas”, dijo.

Matiz Ovalle, sostuvo que el historial del fin de semana fue bastante crítico pues también se afectaron los municipios de Pacho, sector Cuernavaca; Beltrán y Pulí el cual se presentó ayer y fue atendido por la alcaldía municipal y miembros del ejército del Batallón Colombia.

Finalmente, el funcionario señaló que “superamos en los últimos 15 días las más de 1.500 hectáreas con afectaciones en los Útica, Guaduas, Caparrapí, Vergara, Soacha, Villeta, Pulí, Beltrán, San Juan de Rioseco, Pacho, Nilo, Ricaurte, Girardot y Tocaima”, y agregó que ”los incendios han sido repetitivos, la comunidad no tiene precaución, lo que sumado al fenómeno del niño no deben realizar ningún tipo de quemas con la excusa de quemar terrenos para la siembra o la quema de basuras. La vegetación reseca y lo que son pastos y cañaduzales son altamente combustibles y es allí donde viene el problema”, puntualizó.