Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Estado de las vías Nacional

En 2018 recursos para infraestructura será del 3 por ciento del PIB: MinTransporte

La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa Glenn asegura que el atraso que tiene Colombia en materia de infraestructura viene de hace muchos años, razón por la cual el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ha entrado en un proceso de modificaciones que permitan superar el rezago.

Durante su intervención en un debate de la Comisión Quinta del Senado de la República sobre Infraestructura para el desarrollo económico en Colombia y TLC, la funcionaria explicó que en desarrollo de esta política, se creó la Agencia Nacional de Infraestructura, la cual entra próximamente en la era de la cuarta generación de concesiones y también se han creado varios proyectos del Instituto Nacional de Vías, Invías.

Explicó la funcionaria, que se proyecta que en el 2018, los recursos para el sector de infraestructura serán de alrededor de 3 por ciento del PIB.

“La infraestructura no solo es vías, debe estar conectada con infraestructura fluvial, férrea y vías terciarias. Hemos tenido problemas, no con recursos sino con procedimientos, por ejemplo, Invías tenía 400 mil millones de pesos para este año pero no se ha ejecutado nada. Llevamos casi 9 meses y no hemos hecho contratos con alcaldes ni gobernadores para vías secundarias y terciarias”, dijo la Ministra.

También entregó un reporte detallado sobre la situación actual de Gramalote, población de Norte de Santander que debe ser reasentada tras la oleada invernal de hace dos años que la destruyó. Explicó que los estudios deben estar listos el próximo 31 de octubre.

“El sábado pasado que fuimos allá, hemos decidido nombrar un gerente que le haga seguimiento al proyecto para que esté en el lugar”, aseguró Alvarez-Correa Glenn.