Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

No hay oxigeno para la guerra, dice Lucho Garzón

En entrevista con Radio Santa Fe, el ministro Consejero para el Diálogo Social y la Movilización Ciudadana, Luis Eduardo Garzón, expresó que este proceso de diálogo de paz tiene todas las herramientas y políticas para ser diferente al que se adelantó en el Caguán, pues la misión es construir un “escenario pos conflicto” que garantice la paz en el país.

El ministro Concejero indicó que en este proceso de paz la agenda ya está definida con puntos muy precisos: restitución de tierras y participación política de la guerrilla.

Respecto al primer punto, ‘Lucho’ indicó que el tema “está ligado al narcotráfico por todo lo que significaría una agenda con las Farc en ese sentido; ahí va a ser fundamental empoderar actores sociales sobre todo las victimas y los que tienen que ver con restitución y derechos por efecto del desplazamiento”.

Garzón resaltó que en la mesa están planteados otros aspectos que no se trataron en el proceso del Caguán. Entre ellos la educación y el sector salud.

“Lo que queremos es trabajar en función de que muchos sectores empoderen sus derechos, presionen por esos derechos y logremos legitimar y sacar temas más allá de la agenda con las Farc”, explicó.

El Concejero contó que desde hace 16 meses viene trabajando con el presidente Juan Manuel Santos en este proceso de paz.

Escuchar el audio

Los comentarios están cerrados.