Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Crónica Radio Santa Fé

Entre los amigos no hay Distancia: Juan Gossaín

Amor & Amistad

Como es costumbre este fin de semana se celebra un día que reúne y contrapone dos sentimientos cruciales del ser humano: el Amor y la Amistad. Y quién mejor que Juan Gossaín, un periodista con tantos amigos y con tantos oyentes a lo largo de sus 30 años de profesión.

Muchos dicen que los amigos no existen, sin embargo, este cordobés de 63 años insiste en que “un amigo es uno mismo en otro cuerpo” porque “no hay mejor espejo que la cara de éste”.

Después de tantas letras sobre el papel y de tantas palabras que cientos y cientos de oyentes escucharon a través de un micrófono, no cabe duda de que por la vida de Juan Gossaín pasaron muchas personas y muchos amigos. Pero siempre hay una o uno que marca la vida.

“A la salida de San Bernardo del Viento había un pequeño arroyo, un cañito, llamado Caño Alonso y era tan pequeño que los muchachos de 10 años de la época nos bañábamos ahí, parados, nos daba a la cintura. Nos íbamos a bañar, nos volábamos de la clase”, cuenta Gossaín y, como llamando a lista, empieza a evocar a cada uno de sus compañeros: “Jairo Rebollo, Orlando González, Eduardo, Cesar y Lucho Gómez”.

Un día, como de costumbre, Juan y sus amigos de travesura fueron a bañarse en Caño Alonso y “Lucho Gómez cayó al agua, se hundió en el agua y entonces todos lo aplaudíamos porque él salía y se meneaba como si estuviera bailando y le decíamos ¡qué bueno!” Lo que Juan y sus compañeros no sabían era que Lucho Gómez no estaba jugando, se estaba ahogando porque sufría de epilepsia…

“Este acontecimiento marcó mi vida”, dice Gossaín. “Por eso es que estas fechas a veces a mi me duelen tanto”.

Aunque como buen conocedor de la vida, reconoce que de cielo y tierra está compuesto el mundo. “Esos son los momentos tristes de la vida, que también hacen la vida y las alegrías”.

El pequeño Lucho, símbolo de la verdadera amistad para Juan, aún vive en su corazón. “Todavía hay noches que sueño con ese episodio”.

Entre la Amistad y el Periodismo

“Entre los amigos no hay distancia”, así pudo comprobarlo este reconocido escritor cuando, después de una muchos años, se ha vuelto a encontrar con sus viejos amigos.

Hay muchos que no creen en la amistad, pero hay muchos más que consideran que el peor espacio para crear vínculos afectivos es el laboral.

Sin embargo, esto no lo piensa Juan Gossaín, quien durante muchos años compitió, en el mejor sentido de la palabra, con uno de sus mejores amigos, Yamid Amat.

Mientras Gossaín pertenecía a RCN, Amat informaba desde Caracol. Dos de las cadenas con más trayectoria en Colombia.

Muchos se preguntaban cómo era posible que dos grandes del periodismo, trabajando para la competencia, no terminaran en malos términos. No obstante siempre hay una respuesta: “Con lealtad, los amigos podemos ser competidores y rivales pero no podemos ser desleales”.

Esa fue la clave para que Juan & Yamid, en el mismo espacio y tiempo, tuvieran tanto éxito sin pasar uno por encima del otro. “Éramos leales, nunca hacíamos trampa, a un amigo tú no le haces trampa, nada lo justifica, ni la competencia radial, ni el dinero, ni la primicia”.

Gossaín no niega que fueron momentos duros, “pero era noble y limpio”, aclaró. “Con Yamid hablábamos, nos reíamos mucho. Seguíamos haciendo vida en común. Él en Caracol y yo en RCN. Éramos amigos, excepto de 5 a 10 de la mañana”.

Pero para Juan las cosas han cambiado. “Veo que se están usando armas que ya no son nobles en el oficio… hay que recuperar la nobleza para el oficio. Juegue duro, pero juegue limpio”.

Y para todos los nuevos periodistas que creen que la ‘chiva’, por encima de cualquier cosa, es lo más importante en el periodismo, esta frase del gran escritor y periodista, Juan Gossaín: “No hay primicia que valga lo que vale un amigo”.

Los comentarios están cerrados.