Apoyados por el Instituto para la Economía Social (Ipes), víctimas de la violencia y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado expondrán del 19 al 23 de septiembre, lo mejor de la cocina gourmet en la VII feria de gastronomía 2012.
diwa.gimpa.edu.gh/wp-content/languages/new/holt-online-essay-scoring.html
Hierbas y especias aromáticas para preparar infusiones, ensaladas con 17 variedades de frutas, e ingredientes de calidad, indispensables en la cocina gourmet como la batata y naranjas agrias, entre otros, comercializados en las plazas distritales de mercado, podrán degustar los visitantes a la feria.
En el pabellón 20 de Corferias, la comunidad afro y algunas víctimas de la violencia mostraran lo mejor de su gastronomía a través de la paella, ceviche, mojarra en salsa de coco, arroz afrodisiaco, trucha al ajillo, langostinos y cazuela junto a otras recetas del pacifico que han fusionado para crear platos innovadores.
Previamente, los empresarios que participaran en la feria han sido capacitados por el Ipes en buenas prácticas de manipulación de alimentos, innovación de productos y transformación de su comercialización, producción y distribución, garantizando la seguridad alimentaria de los ciudadanos.
diwa.gimpa.edu.gh/wp-content/languages/new/how-to-write-an-intro-for-an-essay.html
“Continuaremos desarrollando y fortaleciendo nuevas alternativas que permitan potenciar las vocaciones, capacidades y competencias de las unidades productivas de la economía popular; por eso durante la feria las Plazas Distritales de Mercado serán proveedoras exclusivas de frutas y verduras en los talleres de cocina”, aseguró Jorge Pulecio, director del Instituto para la Economía Social.
Durante esta Administración, el Ipes fortalecerá 10 mil unidades productivas de la economía popular, realizando procesos de emprendimiento con poblaciones que han sido segregadas o discriminadas por su condición económica, social o cultural como las víctimas del conflicto armado.
Apoyando su participación en eventos como este, la Administración garantiza la inclusión de la economía popular en la cadena de valor del sistema productivo, resaltando el aporte de las plazas de mercado a la comida gourmet, y de preparaciones de la comunidad afro convertidas en patrimonio cultural y gastronómico del país.