Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Empresarios populares participarán en la VII feria de la gastronomía en Bogotá

Apoyados por el Instituto para la Economía Social (Ipes), víctimas de la violencia y comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado expondrán del 19 al 23 de septiembre, lo mejor de la cocina gourmet en la VII feria de gastronomía 2012.
diwa.gimpa.edu.gh/wp-content/languages/new/holt-online-essay-scoring.html

Hierbas y especias aromáticas para preparar infusiones, ensaladas con 17 variedades de frutas, e ingredientes de calidad, indispensables en la cocina gourmet como la batata y naranjas agrias, entre otros, comercializados en las plazas distritales de mercado, podrán degustar los visitantes a la feria.

En el pabellón 20 de Corferias, la comunidad afro y algunas víctimas de la violencia mostraran lo mejor de su gastronomía a través de la paella, ceviche, mojarra en salsa de coco, arroz afrodisiaco, trucha al ajillo, langostinos y cazuela junto a otras recetas del pacifico que han fusionado para crear platos innovadores.

Previamente, los empresarios que participaran en la feria han sido capacitados por el Ipes en buenas prácticas de manipulación de alimentos, innovación de productos y transformación de su comercialización, producción y distribución, garantizando la seguridad alimentaria de los ciudadanos.
diwa.gimpa.edu.gh/wp-content/languages/new/how-to-write-an-intro-for-an-essay.html

“Continuaremos desarrollando y fortaleciendo nuevas alternativas que permitan potenciar las vocaciones, capacidades y competencias de las unidades productivas de la economía popular; por eso durante la feria las Plazas Distritales de Mercado serán proveedoras exclusivas de frutas y verduras en los talleres de cocina”, aseguró Jorge Pulecio, director del Instituto para la Economía Social.

Durante esta Administración, el Ipes fortalecerá 10 mil unidades productivas de la economía popular, realizando procesos de emprendimiento con poblaciones que han sido segregadas o discriminadas por su condición económica, social o cultural como las víctimas del conflicto armado.

Apoyando su participación en eventos como este, la Administración garantiza la inclusión de la economía popular en la cadena de valor del sistema productivo, resaltando el aporte de las plazas de mercado a la comida gourmet, y de preparaciones de la comunidad afro convertidas en patrimonio cultural y gastronómico del país.