Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Política Tema del Día

Sistema de Transporte Integrado de Bogotá entra a operar el 30 con 2 rutas

El próximo 30 de septiembre entrará por fin a operar el llamado Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá, SITP. Sin embargo, lo hará solo con dos de las trece rutas programadas.

Una de las rutas operará en la localidad de San Cristóbal y la otra en Engativá, según lo anunció el representante de los operadores, Daniel Murgueitio.

Según el empresario, el 10 de octubre se habilitaran otras tres rutas, correspondientes a Ciudad Bolívar, Bosa y la Calle 80.

Para el 20 de octubre se prevé la entrada en operación de las rutas de Kennedy, Usme y Usaquén y el 30 de octubre las de Fontibón, Suba Centro y Perdomo.

De esta forma quedaría pendiente la entrada de las rutas de Suba Oriental y El Tintal- Zona Franca.

De otro lado, la directora del IDU, María Fernanda Rojas anunció que el próximo mes de octubre se abrirá la licitación para la construcción del tramo de la Troncal de Transmilenio que falta para llevar el sistema hasta el aeropuerto Eldorado.

El anuncio lo hizo a propósito del pronunciamiento que hizo el presidente Juan Manuel Santos, quien consideró inconcebible que Transmilenio no llegue al terminal aéreo y los viajeros tengan que caminar dos kilómetros con maletas en manos, para tener arribar al mismo.

La directora del IDU dijo, sin embargo, que la obra tienen un costo superior a los 100 mil millones de pesos y el IDU solo cuenta con 68 mil millones. Espera que los restantes 40 mil millones de pesos los aporte la Nación.

CUMBRE SANTOS PETRO

A propósito del tema, en próximos días se realizará una cumbre entre el presidente Juan Manuel Santos, junto con todos sus ministros y asesores, con el alcalde Gustavo Petro, también con su gabinete y asesores.

El encuentro fue acordado en la reunión que sostuvo el secretario privado de la alcaldía mayor, Jorge Rojas, con la alta consejera para Bogotá, Gina Parody.

Rojas calificó de positivo el diálogo con Parody y dijo que con el mismo se continuó con la interlocución que se venía adelantando con el gobierno nacional, a través de los ministros y otros altos funcionarios.

Rojas que en la reunión se hizo una revisión de la agenda que el gobierno distrital pretende desarrollar con el gobierno nacional en temas cruciales como la movilidad, la ley de víctimas y asuntos de carácter social, como lo que adelanta el instituto de bienestar familiar.

Los comentarios están cerrados.