A 3.423 millones de pesos es la cuantía a la que asciende la mercancía aprehendida por la Policía Nacional en menos de una semana mediante el despliegue de un operativo conjunto de intervención, llevado a cabo entre unidades de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera en 14 ciudades del país.
Vehículos de alta gama entre los que se cuentan camionetas, motos y tracto camiones de carga pesada, así como la aprehensión de, 3.750.000 mil unidades de cigarrillos , 6.530 botellas de licor, 4.000 unidades de perfumería y 150 mil prendas de confección entre las que se cuentan calzado y textiles entre otras, son las modalidades de actividades económicas intervenidas.
Con el lanzamiento oficial de la “estrategia contra el contrabando”, se busca que a través del fortalecimiento de herramientas judiciales y el aumento de presencia operativa en el territorio nacional, se afecte drástica y definitivamente el delito de contrabando en Colombia y sus actividades de crimen conexas, que en el caso concreto de los departamentos intervenidos durante esta semana como Atlántico, Norte de Santander y Antioquia, termina enriqueciendo las arcas delincuenciales de las bandas criminales denominadas “Los Urabeños”.
Para los casos efectivos llevados a cabo en los departamento de Antioquia, Risaralda, Quindío y Valle del cauca, las autoridades aduaneras han podido establecer además, bajo el señalamiento de una matriz delincuencial que resalta los carteles del contrabando y las personas que facilitan este delito, dos redes de contrabando denominadas como los “pitufos” y “los paisas”, así como la acción delictiva de tres personas mas, conocidas con los alias de “Oscar”,”Rosmery” y “Arbey”.
Las ciudades que mayor intervención en materia fiscal y aduanera han arrojado resultados efectivos obedecen a Medellín, Buenaventura, Valledupar, Santa Marta y Cúcuta; la cifra total con la que hoy cierra la aprehensión de mercancías de contrabando el territorio nacional, asciende a 87 mil millones de pesos, cifra significativa que de no haberse efectuado las acciones operativas por parte de la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN, habrían podido dejar de percibir los comerciantes legales del país.