Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Con lupa distrito vigilará manejo de escombros ilegales

La secretaria de Ambiente, Susana Muahamad, anunció las nuevas medidas que tomará el Distrito para el control en el manejo de 32 mil millones de toneladas de escombros en los próximos cuatro años en Bogotá, entre las que se cuenta un convenio firmado con las localidades de Suba y Usaquén para realizar un control ambiental de la disposición de escombros en los humedales, quebradas y cerros orientales.

De acuerdo con la Secretaria, la razón de empezar este control en Usaquén y Suba es que ambas localidades cuentan con escombreras ilegales, donde realizan una disposición indiscriminada en áreas de reserva y protegidas.

“En Bogotá solo existen dos sitios para la disposición final de escombros autorizados, que son La Fiscala y Cantarrana. Todo lo que se está haciendo en el norte es ilegal y no tiene autorización, no son escombreras públicas, no se pueden llamar así”, señaló Muhamad.

De igual manera, la Secretaria de Ambiente anunció el lanzamiento del sistema de control de escombros, donde los constructores, transportadores, plantas de aprovechamiento y sitios de disposición final, tendrán que reportarle a la Secretaría, a través de un sistema en línea, mes a mes, los volúmenes de escombros que salen de sus obras, entre otros datos.

“La meta es registrar en un sistema online en la SDA a todas las obras de Bogotá y las grandes constructoras, que son a las que le hacemos seguimiento. Esto nos va a permitir verificar si realmente se está cumpliendo, tanto con el aprovechamiento como con la disposición responsable de escombros en la ciudad”, indicó la funcionaria.

El primer paso será un proceso de adaptación y de transición, que durará un año, y que consiste en la alimentación de la base de datos.