Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprobada audiencia pública para debatir extranjerización de las tierras

La Comisión Quinta del Senado aprobó convocar una audiencia pública para abrir un debate nacional sobre la venta de las tierras colombianas a empresas extranjeras. La fecha se dará a conocer en forma oportuna.

Cursan en el Congreso de la República tres proyectos de ley que avocan el tema, el primero, presentado por el Polo Democrático, el segundo, por el Partido Conservador y el tercero, por Juan Lozano, del Partido de la U y del que son ponentes para primer debate los senadores Daira Galvis y Félix José Valera. El senador Jorge Enrique Robledo destacó que estos hechos prueban la importancia del tema, sobre el cual se ha guardado silencio en los medios de comunicación, mientras avanza la compra de tierras por inversionistas extranjeros.

Robledo señaló que muchas trasnacionales de las potencias económicas andan comprando tierras en el llamado tercer mundo y destacó que Argentina, Brasil y otros países, incluido Estados Unidos, han sancionado normas que restringen a los extranjeros el acceso a la propiedad. Concluyó instando a los congresistas a buscar coincidencias que permitan aprobar una ley o un acto legislativo en tal sentido.