El presidente Juan Manuel Santos fijó un plazo de un año para llegar a un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, al exponer ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York los alcances de las negociaciones que se iniciarán el próximo 8 de octubre en Oslo, Noruega.
«Sabiendo que este proceso debe tener plazos breves y términos concisos para ser exitoso, confío en poder entregar a esta Asamblea el próximo año un balance positivo de este esfuerzo que emprendemos, con todo entusiasmo, para lograr el fin de nuestro conflicto», indicó el Presidente Santos.
El jefe del Estao dijo que asume las conversaciones con la guerrilla de las Farc con moderado optimismo, «pero con la absoluta convicción de que es una oportunidad que no podemos desaprovechar para alcanzar una paz que no sólo conviene a Colombia, sino a toda nuestra región».
«Hoy presentamos al mundo –con gran esperanza– este nuevo y especial momento de Colombia», señaló el primer mandatario al exponer los términos en los cuales se desarrollarán las negociaciones que se inician el próximo 8 de octubre en Oslo, Noruega.
El presidente Santos advirtió que el proceso se desarrollará sin descuidar la seguridad de los colombianos ni ceder un milímetro en la lucha contra el terrorismo y el delito.
«Mi gobierno ha tomado la determinación de avanzar –con prudencia, con seriedad, con firmeza y sin repetir los errores del pasado– en conversaciones con la guerrilla para procurar el fin del conflicto armado», subrayó el Jefe de Estado.
Recordó que se trata de una agenda de discusión con las Farc corta y concreta, con la esperanza de llegar pronto al objetivo deseado.
Además, agradeció a la comunidad internacional el apoyo que ha manifestado al inicio de las conversaciones con el grupo guerrillero, así como su disposición de ayudar en lo que sea necesario.
Confirmó que las conversaciones se instalarán en Oslo en la primera quincena de octubre y continuarán en La Habana, «gracias a la buena voluntad de los gobiernos de Noruega y de Cuba que servirán como garantes».
Ratificó que el proceso contará con el acompañamiento del gobierno de Chile y el de Venezuela, al que reconoció «su valiosa ayuda».
Puntualizó que el interés de su gobierno no solamente ha sido hablar de paz sino construir condiciones de paz.
«Eso es lo que hacemos todos los días con nuestras acciones de gobierno y, ahora, con las conversaciones que estamos adelantando», concluyó el Jefe de Estado.
Los comentarios están cerrados.