Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Salud

Encuesta dice que el 21% de los menores bogotanos sufre de obesidad

Según los resultados de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia – ENSIN 2010- en Bogotá la prevalencia de exceso de peso en niños y jóvenes de 5 a 17 años alcanza el 21 por ciento. Con respecto a los adultos de 18 a 64 años, uno de cada dos bogotanos tiene exceso de peso.

Con relación a las prácticas de alimentación de la población de 5 a 64 años, el informe revela que se consume en mayor medida carnes y/o huevos con un 89,2 por ciento, seguido de los lácteos con un 79,7 por ciento, consumo de frutas con 74,4 por ciento y verduras con 33 por ciento.

Por otro lado, el estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá estableció que hay 1.2 millones de fumadores y la mayor prevalencia de consumo se encuentra en el grupo de 18 a 34 años de edad del estrato 3.

Los principales problemas de Salud Pública en la ciudad son las condiciones crónicas como: la hipertensión, el cáncer de mama, de útero y de próstata; la diabetes, las enfermedades pulmonares y la insuficiencia renal crónica. Lo anterior debido a: el sedentarismo, el consumo de tabaco, el estrés y la inadecuada alimentación.

En la capital, la principal causa de mortalidad por condiciones crónicas son: las enfermedades cardiovasculares equivalentes al 28.4 por ciento, seguidas por cáncer con 20.2 por ciento y enfermedades pulmonares con 6.2 por ciento. Las mayores tasas de mortalidad por eventos cardiovasculares se encuentran en las localidades de Puente Aranda, Santa Fe y Teusaquillo.