Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Celulares prepago que no se han registrado tienen «pico y placa» para cumplir requisito

El ministerio de las telecomunicaciones estableció hoy un sistema de «pico y placa» para los teléfonos celulares prepago que no fueron inscritos al vencer en la fecha el plazo para cumplir ese requisito, dentro de la medida implementada para combatir el robo de los aparatos.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, una vez se cumplan las fechas de registro, los equipos serán bloqueados a los 15 de días de que se detecta el uso de una SIM que no esté asociada a un equipo y a un número de cédula específico.

Como parte de esas medidas adelantadas por la alianza público-privada Gobierno-operadores en Colombia se construye una base de datos positiva que busca que los operadores solo activen los números celulares que estén asociados a una cédula y a un registro o IMEI.

A corte del 1 de octubre, más de 14 millones de teléfonos móviles, que corresponden a 100% de los utilizados en un plan bajo la modalidad de pospagos y cerca del 10% de los utilizados en un plan bajo la modalidad de prepagos, fueron registraron en la base de datos positiva.

Los usuarios pospagos y los prepagos que se registraron podrán cambiar el equipo o la SIM.

Para los usuarios que nohicieron este registro, deberán hacerlo ante su operador sin presentar la factura de propiedad o el traspaso en las siguientes fechas:

Del 1 al 15 de octubre. Todos los dígitos.

Fecha límite para levantar restricción 14 de noviembre: Si el último dígito de la línea de celular es 0 ó 1

Fecha límite para levantar restricción 14 de diciembre: Si el último dígito de la línea de celular es 2 ó 3
al 31 de enero: Si el último dígito de la línea de celular es 4 ó 5

Fecha límite para levantar restricción 29 de febrero: Si el último dígito de la línea de celular es 6 ó 7

Fecha límite para levantar restricción 31 de marzo: Si el último dígito de la línea de celular es 8 ó 9

Una vez se cumplan estas fechas, si los usuarios no se registran, sólo podrán cambiar o transferir el celular o cambiar de SIM en el equipo demostrando la propiedad del éste, mediante factura o documento de traspaso.

Los equipos que usen SIM que no estén registrados en la base de datos positiva serán bloqueados a los 15 días de que el operador detecte dicho cambio.

“Invito a todos los usuarios de celulares prepagos a registrar su teléfono como una forma activa de contribuir para acabar con el tráfico ilícito de celulares, les recuerdo que la ciudadanía es un actor fundamental en la alianza público-privada que está enfrentando la lucha contra robo de celulares, que es responsabilidad de todos” afirmó el Ministro TIC, Diego Molano Vega