El historiador británico Eric Hobsbawm, fallecido el lunes en Londres a los 95 años de edad, y fue considerado como uno de los intelectuales más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, cuya vida y obra reflejan su profundo compromiso con el marxismo.
Hobsbawm, aquejado desde hace años de leucemia, falleció en la madrugada de hoy en el hospital Royal Free de Londres, donde estaba siendo tratado de una neumonía, según informó su familia.
Entre sus libros más destacados, que marcaron a generaciones de historiadores y políticos, figuran «Historia del siglo XX. 1914-1991» y «Guerra y paz en el siglo XXI».
Es especialmente conocido por su trilogía «La era de la revolución: Europa 1789-1848», «La era del capital: 1848 y 1875» y «La era del imperio: 1875-1914», que ha sido traducida a más de 40 idiomas.
El admirado intelectual, que aplicó los principios del marxismo para explicar el mundo actual, publicó su último libro en 2011, titulado «Cómo cambiar el mundo».
Eric Hobsbawm nació en Alexandria (Egipto) en 1917 -en vísperas de la Revolución Rusa-, de padres judíos, Leopold Percy Obstbaum, comerciante británico, y Nelly Grün, escritora austríaca.
A lo largo de su carrera, Hobsbawm generó polémica por sus ideas políticas, que a su juicio le impidieron también progresar más rápidamente en el mundo académico.
En su autobiografía, «Años interesantes», publicada cuando tenía 85 años, escribió:
«Pertenezco a una generación para la que la revolución de Octubre representó esperanza para el mundo».
Santa Fe con agencias