Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Icfes evaluará niveles de matoneo en bachilleres colombianos

Un espacio para valorar las actitudes y percepciones de los estudiantes sobre aspectos cruciales que inciden en la convivencia escolar como son la violencia y el matoneo (“bullying”), tendrán las pruebas Saber que se realizarán el 25 de octubre en todo el país por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Según la subdirectora de Análisis y Divulgación, María Isabel Fernandes, durante la evaluación se analizarán aquellas circunstancias que conllevan a los estudiantes a hacer uso de la violencia para “resolver” las diferencias, la discriminación, la participación en el gobierno escolar, el cumplimiento de las normas y la capacidad para manejar sentimientos como la rabia.

Este tema hace parte de las competencias ciudadanas, que evaluará el Instituto entre los niños de quinto y noveno grados, y que permitirán que los colegios centren su atención en aquellos aspectos más problemáticos que están afectando la convivencia, el ejercicio de los derechos y deberes, y la participación democrática. Las competencias ciudadanas no se evaluarán en tercero.

La inclusión de la prueba de competencias ciudadanas responde al interés del Ministerio de Educación Nacional y de la comunidad educativa en conocer qué tanto los estudiantes conocen y comprenden conceptos básicos de la Constitución política colombiana, qué tanto pueden abordar un problema desde diferentes puntos de vista, qué tanto pueden sopesar argumentos, y de qué manera relacionan diferentes componentes de un sistema social. Esta evaluación también busca conocer cuáles son las percepciones y actitudes de los estudiantes frente a temas como los mecanismos de participación en la escuela y en la sociedad, la violencia escolar, la discriminación, entre otros.