
El mandatario capitalino, presentó las cifras de criminalidad de otras ciudades del país, donde Bogotá continua mostrando una disminución considerable en la tasa de homicidios.
Las cifras de homicidios de septiembre de este año, comparadas con el mismo período del año pasado, indican que en ciudades como Cali se presentó una disminución del 7%; Medellín aumentó el 15%; Barranquilla subió un 12%, Cúcuta un 9%; Cartagena aumentó un 14%; Pereira bajó un 25%; Ibagué 6%; Bucaramanga subió un 100 %; mientras que en Bogotá se rompió el promedio nacional con una reducción del 41% este mes.
«La tesis de que estamos en una tendencia nacional no es cierta, realmente se ha aplicado en Bogotá por eficiencia policial de la que es autor el general (Luis Eduardo) Martínez y por las políticas que nosotros volvemos a insistir del desarme y las políticas sociales articuladas», indicó el alcalde Petro.
Entre otras cifras entregadas, el burgomaestre destacó que los homicidios durante todo el año hasta el 30 de septiembre presentaron una mayor caída en la vía pública con 258 casos menos y en los establecimientos públicos con 20 homicidios menos.
Por su parte, los homicidios con arma de fuego presentaron una reducción del 24% seguido por las armas cortopuzantes con 21% y arma contundente un 14%.
Así mismo, destacó que en tres de las localidades no se presentó ningún homicidio en los 30 días del mes: Teusaquillo, Antonio Nariño y La Candelaria. Lamentó que en Sumapaz se rompiera la tendencia de cero muertes violentas.
Actualmente, la tasa de homicidios en la ciudad se encuentra en 16.02 por cada 100 mil habitantes, mientras que el año pasado se encontraba en el 22.01. El Alcalde aseguró que la meta de esta Administración es bajar esta cifra a un solo dígito convirtiéndose en una ruptura histórica de la violencia en la capital.
El éxito en la disminución de homicidios se debe fundamentalmente a que estos cayeron en vía pública y establecimientos. Además se acelera más en el último trimestre, porque en vía pública cayeron de 288 a 207, y en establecimiento de 65 a 26″, informó el Alcalde Mayor de Bogotá.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez, aseguró que en diciembre de este año llegará un refuerzo de mil uniformados a la ciudad.
Con relación a la intervención integral que adelanta la Administración Distrital en la calle del Bronx, el secretario de Gobierno, Guillermo Asprilla, manifestó que en esta zona se acabó la extraterritorialidad y el Estado retomó su presencia allí, con intervenciones en salud, apoyo a las personas dependientes a las drogas, apoyos alimentarios e intervención policial contra la mafia.