Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Venezuela: Chávez sigue punteando en las encuestas

Al cierre de las campañas oficiales la contienda se traslada a las redes sociales; 6.5 millones de internautas en pugna. En el alto mando chavista no tienen dudas: este domingo el presidente va a ser relecto con una cómoda ventaja, según lo dicen sus encuestas.

La apuesta opositora –los estrategas de Henrique Capriles saben que Chávez llega arriba en los sondeos– es sencilla: hay un «voto oculto», gente que no dice la verdad por temor a perder beneficios de los programas sociales del gobierno.

La cúpula del chavismo ha trabajado con varias encuestadoras. Francisco Ameliach, coordinador de estrategia electoral del Comando Carabobo (como se llama el equipo de campaña chavista en honor de una batalla clave para la independencia del país), lo ha hecho con el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), una de las casas encuestadoras con mayores «aciertos» en la historia electoral reciente. El último dato del IVAD, deslizan en el Comando Carabobo, es que Chávez se impondrá por una diferencia de 14 puntos.

El coordinador nacional del comando y ex vicepresidente, Jorge Rodríguez, ha contado con un equipo profesional de «chilenos en el exilio en los que confía mucho». Su última cifra: 11 puntos de ventaja.

El ala militar del chavismo –representada por Diosdado Cabello, ex gobernador del estado Miranda, derrotado por Capriles– trabajó con «un grupo de matemáticos y expertos nacionales» y puso su aporte en números absolutos: Chávez obtendrá 8.2 millones de votos contra 6.3 millones del aspirante opositor.

En el estado mayor chavista dicen que no son cuentas alegres e incluso celebran: «Es una hazaña después de 14 años de desgaste en el gobierno».

Otra es la lectura desde el flanco opositor. Un editorial reciente del diario El Nacional –abiertamente opositor, al punto de que su presidente, Miguel Henrique Otero, jugó un papel dirigente en el paro petrolero de 2002-2003 y en esta campaña ha repartido volantes, según los chavistas– resume la lectura demoscópica opositora tras un examen de las principales encuestas que «han llegado a nuestras manos».

Ese análisis, dice el editorial, «nos permite afirmar que el panorama electoral ha cambiado rotundamente y que las cifras en este momento no son favorables a quienes están en el poder. Las diferencias que en el pasado daban un margen amplio y cómodo al aspirante a la relección se han ido reduciendo al punto de que las propias encuestadoras que antes lo daban triunfante hoy no se atreven a señalarlo en posición ganadora y le asignan a su joven opositor al menos 4 puntos de ventaja».