Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 3 mil bogotanos se han registrado para adoptar un caballo

A la fecha, la Secretaría Distrital de Movilidad cuenta con aproximadamente 3.100 registros de posibles custodios a quienes se les verificará que cumplan con las condiciones exigidas para el cubrimiento de las necesidades de los caballos.

El proceso de sustitución de Vehículos de Tracción Animal, VTA, que adelanta la Administración Distrital de la ‘Bogotá Humana’, reporta grandes avances en los últimos 10 meses de trabajo.

De acuerdo con la Administración Distrital, con cero inversiones económicas y gracias a las redes sociales, se puede contar actualmente con la masiva participación de las personas que quieren ser custodios de los equinos.

Una vez verificada la información del posible adoptante o custodio del equino, se empezará con la labor de entrega del caballo. El proceso, en un primer lugar, busca brindar mayor atención a los carreteros que cumplan con ciertos criterios de acuerdo con su condición: madres cabezas de hogar, personas en condición de discapacidad, adultos mayores y menores de edad entre otros.

Otro de los logros obtenidos es la identificación de la población carretera y de equinos. Este avance se obtuvo gracias a dos censos y a la actualización de datos hecha en meses pasados y que arrojó que en la ciudad hay 2.
alvitacare.com/wp-content/languages/new/tadalafil.html

890 carreteros entre mujeres y hombres, y 2.200 caballos.

Con la actualización de datos también se logró determinar que el rango de edades de los 27 a 59 años de edad, congrega el mayor número de carreteros, de los cuales 1.331 son hombres y 731 mujeres.

Las localidades con mayor presencia de carreteros en Bogotá son Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar y Engativá, que agrupan al 74% de carreteros de la ciudad.
alvitacare.com/wp-content/languages/new/cymbalta.html

Un total de 218 carreteros (el 7,6% de la población encuestada) reside en municipios aledaños a la Capital de la República, que son Soacha, Mosquera, Funza y La Calera.

Un indicador relevante es que el 58 por ciento de los carreteros transportan en sus carretas chatarra y reciclaje, y en segundo lugar escombros con un 16.4 por ciento.

En cuanto a la posesión de carretas y equinos entre los carreteros, las cifras recopiladas indican que la proporción de carreteros que posee su propia carreta es ligeramente mayor que en el caso de los caballos. Sin embargo, se observa cierta similitud en la distribución de los datos, pues el 92.9% de los carreteros tiene carreta propia y el 7.1 por ciento no tiene.

Los comentarios están cerrados.