Un equipo de 180 personas, entre los que se encuentran camarógrafos, sonidistas, técnicos y luminotécnicos se preparan para acompañar a los concursantes de Mundos Opuestos, quienes tendrán la oportunidad de vivir entre el pasado y el futuro.
Después de una remoción de 300 metros cúbicos de material de un terreno de siete kilómetros cuadrados, los ingenieros asumieron la responsabilidad de construir una casa de 950 metros cuadrados.
Esta nueva infraestructura está construida sobre una estructura de hierro y tejas termo acústicas, que permiten aislar el ruido y la temperatura, para así cumplir con los estándares para brindarle seguridad a los equipos de grabación, como: cámaras, micrófonos, equipos de iluminación y televisión y una planta eléctrica, los cuales estarán a lo largo y ancho de la casa estudio, para garantizar el cubrimiento 24 horas de los concursantes y sus actividades diarias.
Los movimientos de los competidores serán cubiertos por 65 micrófonos, 44 cámaras, tecnología de punta y el infaltable equipo humano.
El personal técnico está conformado por coordinadores, guionistas, directores de contenido, escenógrafos, directores de arte, editores, productores de juegos, web masters, asistentes, presentadores, profesores y los encargados de transporte, alimentación, entre otros.
Para la edificación del escenario del pasado se conto con la ayuda de artesanos, quienes se encargaron de acondicionar con madera, arcilla y piedra 435 metros cuadrados en un ambiente con combinaciones artesanales. Además tiene una piscina y un lago.
Escrito por Juan Sebastián Obando Sastre