Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

PIB total creció 5.9%, en 2011: Dane

De acuerdo con el Dane, esta cifra se explica principalmente por la explotación de minas y canteras que presenta una dinámica de 14.5%, la evolución de 6% en el comercio, construcción con 5.5% y la industria con 4.1%, así mismo los servicios de intermediación financiera presentan una variación del 5.9%.

Se destaca el comportamiento de los departamentos del Meta, Casanare, Cesar y Chocó. Los dos primeros atribuyen sus variaciones porcentuales de 19,7% y 15,1% respectivamente a la extracción del petróleo. Por su parte Cesar crece 10,8%, explicado mayormente por la extracción de carbón mineral y Chocó un crecimiento de 7,7% principalmente por la producción de oro.

Para este período, 10 de los 33 departamentos registraron variaciones porcentuales superiores a la del total nacional. Un buen referente del crecimiento del país lo tiene Bogotá, ya que por sus características e importancia, refleja el crecimiento de la economía nacional.

Las actividades de mayor participación dentro del PIB de Bogotá son: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas representan el 34,8%, donde, los servicios inmobiliarios participan con 15,1%, servicios sociales, comunales y personales (18,7%), comercio, reparación, restaurantes y hoteles 16,1% y la industria manufacturera 12,3%. Las actividades de menor participación son la explotación de minas y canteras con (0,2%) y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0,0%).

Los comentarios están cerrados.