Cientos de personas se concentraron en la Plaza de Bolívar en el Primer Encuentro de Víctimas
Familiares de secuestrados, desaparecidos y reclutados forzosos de las Farc se reúnen en la Plaza de Bolívar de Bogotá para participar del Primer Encuentro de Víctimas, que se celebra a solo tres días del anuncio formal de la mesa de diálogos de paz en Noruega.
Más de 600 personas se acercaron al centro de Bogotá y han respondido a esta masiva convocatoria y ya han comenzado a declarar ante los fiscales dispuestos para recoger testimonios de crímenes que la guerrilla no ha reconocido.
Cabe indicar que después de medio siglo de un sangriento conflicto armado, las Farc negaron rotundamente tener secuestrados en su poder, lo que contradijeron la Fundación País Libre y otras organizaciones como la Asociación Los que Faltan ,las Madres de la Candelaria y el programa de radio «Las Voces del Secuestro», quienes han promovido este solidario encuentro.
El director del programa ‘Voces del Secuestro’, denunció que personas que venían de Caquetá y Putumayo no pudieron asistir a la concentración por amenazas de grupos armados ilegales. Hoyos agregó que «este encuentro es el inicio de una serie de manifestaciones regionales en todos los rincones del país para pedir justicia y verdad» y pidió al país mayor sensibilidad y solidaridad frente a este tema.
Mientras tanto, Sigifredo López afirmó que «un proceso de paz sin la presencia de las víctimas es un proceso ilegítimo», señalando con ello el desacuerdo de los asistentes al evento, con el establecimiento de los diálogos de paz sin contemplar la participación de las víctimas.
Por su parte Clara Rojas, directora de la Fundación País Libre, agradeció a los familiares asistentes por «atreverse a vencer el miedo y pedir justicia».
Las víctimas ejercieron el derecho de reportar a más de 650 integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía de Colombia los casos de secuestro, desaparición y reclutamiento forzado que la guerrilla niega haber perpetrado recientemente.
Después, estos datos serán sistematizados e investigados, y una copia del estudio será enviada a la mesa de diálogo de paz, que según lo previsto se reunirá en La Habana pasadas unas semanas del inicio formal del proceso en Oslo.
Los comentarios están cerrados.