Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Cucunubá se vestirá de lana

Concursos, muestras artesanales en lana y un desfile de modas tendrán lugar en el municipio de Cucunubá con motivo de la celebración de Festilana el próximo sábado 20 de octubre.

Para este sábado 20 de octubre la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Cucunubá y la Fundación Compartir han organizado el V Festival de la Lana Festilana en el municipio de Cucunubá, con el apoyo de PROPAÍS, Artesanías de Colombia, el Concurso Nacional de la Belleza y Finamérica.

Durante la jornada se realizarán concursos de hilanderas y esquiladores, se podrán conocer los procesos para obtener la lana, habrá concursos de diseño y bordados que serán premiados por Finamérica S.A. y al finalizar la tarde habrá un desfile de modas con las nuevas colecciones de diseñadores como Juan Pablo Socarrás, María Luisa Ortiz, Julia de Rodríguez, Mercedes Salazar, Carolina Robayo y Ángel Yáñez el cual será presentado por Pilar Castaño.

Todas las telas exhibidas fueron elaboradas por los artesanos William Contreras, Julio Enrique Marroquín, Otoniel Del Río, Enrique Contreras, Luz María Rodríguez, Stella Aldana, Ulpiano Contreras, Graciliano Contreras, Alfonso Palomares, Raúl Pérez, Martha Carrillo, Tulio Alonso, Ercilia Murcia, Cleotilde Alonso, Clara Contreras, Elizabeth Alonso, Aurora García, Betulia Garzón, Juan Castro y los niños artesanos de Cucunubá.

Desde 1995 la Fundación Compartir creó el programa de Apoyo a Artesanos de Cucunubá, con el objetivo de rescatar la tradición tejedora en el municipio y mejorar la calidad de vida de los tejedores de lana. En la actualidad este programa cuenta con más de 100 artesanos vinculados.

El trabajo con los artesanos ha motivado un reencuentro con las tradiciones de sus antepasados, la recuperación de esta práctica productiva, ha mejorado los diseños en sus productos (cobijas, ruanas y pashminas), además del reconocimiento del municipio como uno de los centros más importantes de artesanía en lana del país. Cucunubá es una región tejedora por tradición, en donde la mayoría de artesanos son hombres quienes con sus manos elaboran productos en telar, se estima que el 70 por ciento de la población sabe manejar un telar.

Los productos de Cucunubá son todos hechos en fibras naturales, algunos en lana 100 por ciento, otros en baby-alpaca, seda y alpaca. Por eso, la fundación se ha esforzado por formar a los artesanos en el manejo de hilos delicados para cambiar la costumbre de trabajar con hilos gruesos y sintéticos.

El pasado 8 de agosto ICONTEC y Artesanías de Colombia entregaron la certificación de Sello de Calidad Hecho a Mano a 10 artesanos vinculados a este programa, gracias a la gestión de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de pm2Cundinamarca que incluyó el oficio de la tejeduría en lana en el proyecto «Cundinamarca Artesanal, hecho a mano con calidad».