Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hay más de 9 mil bares sin control en Bogotá: Concejal Rubio

9.120 bares, de los 10.217 registrados en la base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá están funcionando en zonas no autorizadas, denunció la Concejala Olga Victoria Rubio del Movimiento Político MIRA.

«He recibido muchas denuncias de Localidades como Kennedy en donde hay registro de 1.163 establecimientos en zonas no permitidas, en la Localidad de Suba donde hay 1.061 y en Engativá hay 1.048. Los habitantes se ven obligados a soportar el ruido, la inseguridad, el desaseo, que traen consigo estos sitios ilegales», dijo la Cabildante.

“En una ciudad humana no podemos permitir que continúe la proliferación indiscriminada de bares, muchos de estos lugares están ubicados en zonas residenciales, o escolares, perjudicando la tranquilidad de los ciudadanos” agregó la Concejal.

Rubio hizo un llamado a la Secretaría Distrital de Gobierno y a las autoridades de policía, para que se cumpla la Ley (ley 232 de 1995 y el Plan de Ordenamiento Territorial), y sólo se permita la apertura y funcionamiento de estos lugares en las zonas en donde la normatividad lo consagra” agregó la Concejala.